Comenzamos el otoño con dos importantes obras: los primeros días del mes de Febrero firmamos dos importantes contratos con la DVBA y en el mes de marzo iniciamos la ejecución de las obras:
La entrada Repavimentación de RP73 y mejoras en rutas de Zona XII apareció primero en Plantel.
]]>Comenzamos el otoño con dos importantes obras: los primeros días del mes de Febrero firmamos dos importantes contratos con la DVBA y en el mes de marzo iniciamos la ejecución de las obras:
Ambas obras con un fuerte impacto en la seguridad y confort de la población que transita las rutas de la provincia de Buenos Aires, lo cual redunda en una mejora significativa de la calidad de vida de las personas.
El objeto de esta obra es la repavimentación de la RP 73 en el tramo desde la Ruta Provincial N° 72 hasta la ciudad de Claromecó y la construcción de la rotonda en la Intersección de la RP 73 y RP 72.
Esta obra fundamental para el sector productivo de la región tiene como objetivo, en una concepción integral, mejorar las condiciones de transitabilidad, accesibilidad y condiciones hidráulicas del sector, buscando dar respuesta a la demanda de los usuarios de confort, agilidad y seguridad vial en la circulación a lo largo de los 23.500 metros tanto para los pobladores de la zona, como para la gran cantidad de turistas que se dan cita todos los veranos en las playas de Claromecó.
Se realizará la repavimentación y ensanche de la calzada existente de la RP 73 en el tramo comprendido entre la RP 72 y la Avenida 15 de Claromecó para llevarla de 6,70 metros de ancho a 7,10 metros con perfilado y reconformación de banquinas de 3 metros junto con la construcción de nuevas alcantarillas para mejorar el drenaje del agua y que no se acumule sobre la calzada ni en las banquinas.
Por otra parte, se realizará una rotonda en la intersección de la RP 73 y RP 72 lo cual dará al cruce actual un mejor funcionamiento vehicular y mayores condiciones de seguridad vial apoyado en un sistema completo de iluminación LED. Se ha previsto la ejecución de 4 dársenas para ascenso y descenso de pasajeros con sus correspondientes refugios peatonales.
Los 23.500 metros de obra contarán en todo su tramo con señalización horizontal y vertical completa.
Los trabajos a ejecutar insumen aproximadamente 26.000 tn de mezcla asfáltica, 3.000 m3 de Hormigón y unos 30.000 m3 de movimiento de suelos.
El objeto de esta obra es la reconstrucción de losas de hormigón para pavimentos rígidos en las Rutas Provinciales primarias y secundarias de la Zona XII con sede en Necochea. Dado el estado de deterioro, ya sean baches y/o desprendimientos, que se encuentran, en ciertos tramos, los pavimentos rígidos, se prevé el reemplazo de aproximadamente 15.600 m2 de losas.
En el marco de esta obra y en el partido de Necochea, ya se iniciaron los trabajos de demolición, excavación y reconstrucción de las losas de hormigón en el tramo de acceso desde la Ruta Provincial 86 a la localidad de La Dulce.
Por otra parte, también se realizarán intervenciones en las siguientes rutas:
Los trabajos a ejecutar insumen aproximadamente 6.500 m3 de Hormigón y unos 3.000 m3 de movimiento de suelos.
Cabe destacar que las intervenciones que se están llevando a cabo en ambas obras, atienden a los estrictos protocolos sanitarios, en el marco de la pandemia de Covid-19 establecidos en el ámbito nacional, provincial y municipal.
La entrada Repavimentación de RP73 y mejoras en rutas de Zona XII apareció primero en Plantel.
]]>La entrada Comenzamos dos grandes obras para AySA apareció primero en Plantel.
]]>DESCRIPCION GENERAL DE LAS OBRAS
1.- “RED SECUNDARIA CLOACAL EL TALAR – AREA 1” partido de Tigre
El objeto de esta obra es la construcción de la red secundaria cloacal para la evacuación de los efluentes cloacales provenientes de la zona delimitada por las calles O’Higgins – Avda. Hipólito Yrigoyen – Avda. de Los Constituyentes – Bolívar.
El área a servir es de aproximadamente 1,47 Km2, con una población de 7.822 habitantes en 2010 y una proyección de 13.394 habitantes para el año 2037.
El efluente cloacal generado en el área de esta red, descargará al Colector Patagonia, así como a la red aledaña de la zona “Talar Norte”
Los trabajos que estamos desarrollando son muy importantes para la población de la zona ya que ejecutaremos aproximadamente 3.000 conexiones domiciliarias, más de 300 bocas de registro, acceso y ventilación las que se conectarán con mas de 28.000 metros de nuevos caños colectores cloacales de diferentes diámetros.
2.- “RED SECUNDARIA DE AGUA BENAVIDEZ I – ETAPA 4” partido de Tigre
El objeto de esta obra (bajo el lema de AySA “Lo bueno del Agua llega”, es la construcción de la red secundaria de agua potable en la localidad de Benavídez en la zona delimitada por las calles Avda. Sarmiento – Arroyo “Claro” – Lavalle – México – Garmendia – Perna – Freire – Mendoza – Arroyo “Claro” – O’Higgins – Avda. General San Martín (Colectora Este de Autopista Panamericana).
El área a servir es de aproximadamente 91 Has. con una población de 3.606 habitantes según censo de 2010 y una importante proyección de crecimiento poblacional para los próximos años.
Los trabajos que estamos desarrollando son de suma importancia para la población de la zona, ya que ejecutaremos más de 1.000 conexiones domiciliarias, instalaremos más de 11.500 metros de nuevos caños de agua de diferentes diámetros y 55 válvulas esclusas entre 80 y 150 mm.
La obra se completa con empalmes a las redes existentes, la construcción de 3 tomas para Motobombas de 100 mm. y 30 tomas para Hidrantes de 75 mm. y 1 medidor de caudal sobre cañería de 350 mm. de diámetro.
Cabe destacar que las intervenciones que se están llevando a cabo en ambas obras, atienden a los estrictos protocolos sanitarios, en el marco de la pandemia de Covid-19 establecidos en el ámbito nacional, provincial y municipal.
La entrada Comenzamos dos grandes obras para AySA apareció primero en Plantel.
]]>La entrada Instalamos antenas en hospitales / COVID-19 apareció primero en Plantel.
]]>Instalamos y pusimos en funcionamiento tres radiobases celulares de Movistar en instalaciones hospitalarias. Las mencionadas instalaciones se realizaron en el Hospital Militar de Campo de Mayo y en las Unidad de Pronta Atención (UPA 24hs) de Quilmes y Florencio Varela. Estos puntos de atención, sin lugar a dudas, serian puntos de concentración de personas, demandantes a su vez de comunicaciones de voz, datos e internet.
Orgullosos de poder aportar nuestra capacidad técnica en la lucha contra el coronavirus y para el bien de la gente. Podemos afirmar que instalamos y pusimos en funcionamiento tres radiobases celulares en tiempo récord. Las antenas conectaron a los centros de asistencia mencionadas con sus reptectivas jefaturas y la red que articula el plan de emergencia nacional.
Estas Unidades de Pronta Atención dependen en cada caso del hospital y tienen un funcionamiento similar al de la guardia del hospital, pero con la ventaja de estar cerca de la gente, lo que les permite cumplir con su principal objetivo, que es descomprimir y descentralizar la atención de las emergencias en establecimientos de alta complejidad, dando respuestas realmente rápidas en zonas con una alta densidad poblacional.
Los vecinos pueden realizar consultas ante cualquier problema de salud, incluso una urgencia y son de vital importancia para descomprimir la demanda de atención en los hospitales de la región, contando además con excelente capacidad de comunicación y acceso a internet.
La entrada Instalamos antenas en hospitales / COVID-19 apareció primero en Plantel.
]]>La entrada Pavimentación camino Labardén con Maipú apareció primero en Plantel.
]]>Contempla la ejecución de obras de pavimentación del Camino Secundario Nº 037-10 en su Etapa 1 – Subtramo I, en una longitud de 7.025,6 m; que conecta la localidad de Labardén y Maipú, Partido de General Guido, Bs. As.
En su Etapa 1 – Subtramo I, se prevé la ejecución de carpeta de concreto asfáltico en 0,04 m de espesor y 7,30 m de ancho con una pendiente transversal del 2 %, que se colocará sobre el pavimento existente, previa ejecución de un bacheo integral del mismo y la colocación de riego de liga a razón de 0,6 lts/m2.
En toda la longitud del mismo se ha proyectado Señalamiento Horizontal en un todo de acuerdo al “Sistema de Señalamiento Vial Uniforme”, Anexo “L”, Artículo 22, Ley Nacional de Tránsito 24.449, a la cual adhirió la Provincia de Buenos Aires a través de la ley 13.927.
Los trabajos que estamos desarrollando son muy importantes para los vecinos de ambas localidades, teniendo en cuenta que se trata de la puesta a punto de la vía que las conecta. La obra también impacta positivamente en el sector agropecuario, ya que se optimizará la transitabilidad del camino por donde circula la producción.
El señalamiento horizontal se realizará marcando sobre el pavimento en color Blanco, líneas discontinuas divisorias de ejes y líneas continuas de borde. En color amarillo se marcará: la doble línea central continua y en tramos de prohibición de sobrepaso. La marcación se realizará con la aplicación de Pintura Termoplástica Reflectante de aplicación en caliente por métodos de pulverización respetando anchos de líneas, disposición, ubicación y color, todo de acuerdo a Especificaciones Técnicas Particulares y a las cantidades previstas en los Cómputos Métricos.
Cabe destacar que las intervenciones se están llevando a cabo, atendiendo a los estrictos protocolos sanitarios, en el marco de la pandemia de Covid-19.
La entrada Pavimentación camino Labardén con Maipú apareció primero en Plantel.
]]>